Hace algunos años escribí un artículo respecto al peligro de caer en lo que se conoce como Desísmo Terampéutico Moralista. Aunque es una frase que suena muy extraña, en la práctica de la iglesia es algo (tristemente) muy común.
¿Qué Es?
Deísmo:Doctrina filosófica que admite la existencia de un Dios creador, basada en experiencias personales, ésta niega la revelación de Dios a través de la fe.Terapéutico:Rama de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de las enfermedades.Moralista:Persona que está dedicada al estudio de las acciones o conductas de las personas con respecto al bien y al mal.
“Dios existe, lo hemos experimentado personalmente, existe para nuestro beneficio y felicidad, quiere que tengamos lo mejor en ésta vida, éxito, riqueza, relaciones, paz, bienestar, sólo debemos de constantemente mentalizarnos, confesarlo, declararlo, creerlo y será hecho, porque así Dios lo desea, es un deseo del corazón de Dios plasmado en la Biblia para las personas buenas, personas que al contrario de los que practican lo malo, iremos al cielo y no al infierno, un lugar que está reservado para las personas malas”.
De Forma Práctica:
Deísmo:“Dios existe, lo hemos experimentado personalmente”Terapéutico:“… existe para nuestro beneficio y felicidad, quiere que tengamos lo mejor en ésta vida, éxito, riqueza, relaciones, paz, bienestar, sólo debemos de constantemente mentalizarnos, confesarlo, declararlo, creerlo y será hecho, porque así Dios lo desea,…”Moralista:“…es un deseo del corazón de Dios plasmado en la Biblia para las personas buenas, personas que al contrario de los que practican lo malo, iremos al cielo y no al infierno, un lugar que está reservado para las personas malas”.
¿Cómo se ve Hoy en Día?
1. La visión de Dios:
- Dios existe para darnos lo que merecemos por ser sus hijos.
- Omite el propósito de la creación
- Omite la soberanía de Dios
- Usa a Dios como un medio para obtener algo
2. La visión de la humanidad:
- Existen personas malas y personas buenas.
- Los buenos se van al cielo, los malos se irán al infierno.
- Omite el propósito de la Cruz
- Omite la Gracia
- Crea fariseos y un sistema jerárquico de personas que pueden estar «más cerca» de Dios por ser «bien portados».
3. La visión de la Biblia:
- La Biblia existe para fundamentar el éxito del «maestro» quien la enseña. La Biblia establece el prototipo de la persona (no Cristo) a quien debemos seguir, imitar y anhelar ser como ellos.
- Se usa como un libro de referencia.
- La Biblia es un texto de “frases” sin contexto
- El texto se usa para dar lecciones de moral y exhortaciones omitiendo lo más importante: Reflejar a Jesús a través de ella.
- Nunca existe una correcta interpretación del A.T y el N.T apuntando a la cruz.
- Todas las historias son historias aisladas que nos dejan un «buen ejemplo» para nuestra vida.
- Lo narrativo se vuelve normativo
Lo más peligroso es que muchos, al leer estos postulados, no pueden identificar la terrible desviación de lo que la fe cristiana ortodoxa implica para la vida del cristiano. Recuerdo la frase de Mark Driscoll que dice:
“El hecho de que aparezca en una Iglesia, Librería, Programa, Revista o medio de comunicación Cristiano, no lo hace correcto.”
Al meditar últimamente en la Reforma Protestante, recordemos cuál fue su esencia. Debemos de regresar siempre a la Biblia, entendiendo sus contextos correctos.
¿Cómo Podemos Identificar esta Situación y Cómo Podemos Evitarla?
Algunas recomendaciones para poder hacerlo son:
1. Analizar ¿cual es el tema principal del mensaje?:
- El hombre o Jesús
- Una historia moral o el Evangelio mismo
- Debemos entender la abismal diferencia entre El Evangelio y la Religión
- Un mensaje centrado en el evangelio me habla de toda la narrativa de la misma Biblia:
- Creación
- Caída
- Anunciación
- Redención
- Santificación
- Glorificación
- El evangelio apunta a mi necesidad de Cristo por mi pecado. A una vida de arrepentimiento, fe y adoración.
- Si esta no es la conclusión de los sermones, probablemente estás experimentando el Deísmo Terapéutico Moralista.
2. Analizar el contexto:
- Todo un mensaje basado solamente en uno o dos versos Bíblicos.
- La Biblia se convierte en un verso al pié de página para oír un testimonio o un mensaje moralista
- Debemos de predicar la Biblia, por ende, debemos de entender el contexto de la historia y de lo que pasó, pasa y pasará en un verso Bíblico
- Hagamos preguntas como:
- ¿A quíen fue escrito?
- ¿Quién lo escribió?
- ¿En dónde sucedió?
- ¿Por qué se escribió ese mensaje a su audiencia principal?
- ¿En dónde podemos encontrar, aplicar y ver el evangelio en ese mensaje?
- Entendiendo cómo el evangelio informa ese texto ¿Cómo podemos aplicarlo a nosotros hoy en día, sin cambiar su significado original?
- Hagamos preguntas como:
3. Analizar los frutos:
- El fruto de un mensaje CRISTO céntrico, EVANGELIO céntrico y CRUZ céntrico debe de ser vidas transformadas por Jesús y para Jesús.
En conclusión, no estoy en ninguna manera diciendo que temas como el éxito, la prosperidad, buenas relaciones y cuestiones morales NO sean importante verlas y analizarlas. Pero todas ellas deben de estar bajo el mensaje y aplicación principal de la biblia: El Evangelio.
Mi preocupación y la que originó el estudio y el libro de Chris Smith, es que vivimos en una cultura cristiana en donde hemos olvidado el propósito y mensaje central de nuestra fe: Jesús, El Evangelio. La Biblia nos da parámetros y consejos respecto a las finanzas, al dar, a las relaciones, a los sueños, etc. pero todo ésto está basado en una sola cosa: LA SUFICIENCIA, SOBERANÍA Y GLORIA DE DIOS.